V-Ray en la pantalla chica: dando vida a ‘The Last of Us’
Descubra cómo Digital Domain ayudó a darle vida al mundo postapocalíptico de The Last of Us con la ayuda de V-Ray para Maya, y cómo lo hicieron en cuestión de semanas.
Resumen:
- Digital Domain, con más de 30 años de experiencia en la industria de efectos visuales, es reconocido por crear paisajes fotorrealistas para proyectos de alto perfil.
- Cuando el equipo detrás de The Last of Us de HBO se puso en contacto con Digital Domain, este tuvo seis semanas para crear los entornos detallados necesarios para el programa.
- El equipo confió en su confiable solución de renderizado, V-Ray para Maya, para maximizar la eficiencia de su flujo de trabajo creativo y garantizar la entrega de resultados de alta calidad en plazos ajustados.
- Gracias a las capacidades de V-Ray, Digital Domain completó las escenas a tiempo, incluido un impresionante paso elevado de un puente que marcó el tono de la serie de manera tan efectiva que apareció en el tráiler.
Nominada a 24 premios Emmy y llevándose ocho, incluyendo el de Mejores Efectos Visuales Especiales en una Temporada o Película, The Last of Us ciertamente ha hecho una entrada impresionante en el panorama televisivo con su temporada inaugural.
La serie dramática postapocalíptica está basada en la reconocida franquicia de videojuegos y cuenta con un elenco estelar, que incluye a Pedro Pascal y Bella Ramsey. Con millones de fanáticos en todo el mundo, había una gran presión para dar vida a la silenciosa decadencia del mundo. Este enfoque en la creación de un entorno creíble y habitable es lo que finalmente llevó a los supervisores de efectos visuales Alex Wang y Sean Nowlan a contactar a Mitchell Drain y al equipo de la compañía de efectos visuales Digital Domain.
Drain tiene más de 30 años de experiencia en la industria de efectos visuales y se especializa en efectos visuales del mundo real. Digital Domain es conocido en la industria por crear entornos impresionantes, con una especialidad en generar paisajes fotorrealistas que el público puede creer que son reales. Cuando se les contactó para comenzar a trabajar en el programa, el equipo recibió instrucciones de solo seis semanas para crear las tomas necesarias.

Aprovechar V-Ray para obtener resultados fotorrealistas
Uno de los elementos clave que permitió a los artistas de Digital Domain progresar con el proyecto de manera tan eficiente fue su profundo conocimiento de V-Ray, el software de renderizado fotorrealista con trazado de rayos creado por Chaos. V-Ray ha sido la solución de renderizado preferida de Digital Domain para casi todos sus proyectos creativos recientes. Su versatilidad y capacidad para ofrecer impresionantes resultados fotorrealistas lo convirtieron en una opción obvia para el proyecto. La integración de V-Ray en el pipeline de Digital Domain garantizó no solo velocidad y eficiencia, sino también una calidad visual incomparable.
“En definitiva, nos permite llegar a la meta muy rápido, en comparación con muchos otros estándares. Se obtiene el 80 % directamente y luego se va perfeccionando un poco a partir de ahí”, afirma Bob White, director de CG en Digital Domain. “Suele ocurrir con muchos otros renders: hay que ir subiendo poco a poco para llegar a ese 80 %, lo que requiere mucho más tiempo cuando se tiene una fecha límite”.
Con Maya como su herramienta principal de modelado y texturizado y Houdini a mano para los efectos visuales, la sinergia entre los componentes del software sentó las bases para el éxito del proyecto.
Central para la visión creativa del proyecto fue el concepto de belleza en medio de la decadencia, algo que es una piedra angular temática del mundo de The Last of Us, tanto en la serie de televisión como en el videojuego. El equipo creó meticulosamente entornos que retrataban la implacable superación de las estructuras hechas por el hombre por parte de la naturaleza. Drain explica: “Se suponía que esto tendría casi una especie de belleza y que transmitiría que la naturaleza se está apoderando del hombre. Una de las principales cosas que obtuvimos fue esta idea de que se suponía que debía ser hermoso a su manera. Hay decadencia, pero en esa decadencia, querían belleza”.

Cómo equilibrar la creatividad y los plazos ajustados
Si bien la visión creativa del programa se inspiró en su contraparte de videojuego, no faltó material de referencia para el aspecto potencial de la serie. El equipo era consciente de que había elementos que tendrían que ser remodelados para la televisión para ayudar a mantener la credibilidad de la historia y la inmersión de la audiencia en el mundo. “Muchos de los artistas estaban muy familiarizados con el juego y querían hacerlo bien con él”, dice Drain. “Pero la verdad es que esto es diferente en el sentido de que se trata de un retrato o interpretación fotorrealista cruda y dramática, por así decirlo, de lo que aporta el juego”.
Krista McLean, supervisora del departamento de entornos de Digital Domain, añade: «Creo que algo interesante es que, hasta cierto punto, casi se reduce el ritmo. El objetivo es tomar algo que sabes que es realmente inmersivo, en un mundo de juego, y convertirlo en algo que presente el tipo de realismo necesario para la televisión episódica».
Un aspecto que el equipo debía acertar al honrar el material original era la representación del hongo Cordyceps. Este elemento icónico de la franquicia se creó mediante la colaboración con otros proveedores para garantizar una continuidad impecable entre cada iteración del hongo a lo largo de la serie.

Innovando bajo presión
Si bien la visión creativa del programa guió el camino del equipo, surgieron desafíos que requirieron soluciones innovadoras. El ajustado calendario planteó obstáculos organizativos, lo que requirió un equilibrio entre creatividad y eficiencia. “En este caso particular, el volumen no fue especialmente alto, pero las expectativas de las tomas sí lo eran”, dice Drain. “Así que la clave estaba en cómo lograr que pareciera un programa en el que invertimos seis meses cuando en realidad solo contamos con seis semanas”.
Estos desafíos obligaron al equipo a ser creativo al generar su flujo de trabajo para el proyecto, lo que llevó a la decisión de combinar técnicas tradicionales de composición 2D con métodos de renderizado más avanzados para mejorar el panorama digital. Estos son aprendizajes que Drain está ansioso por aplicar en proyectos futuros. “El proceso nos permitió ser lo suficientemente ágiles como para cambiar las notas del director y el supervisor. Fue hermoso y funcionó muy bien, y me prometo recordarlo para futuros proyectos que puedan ser igual de complicados”.
Un paso elevado para recordar: la secuencia del puente
Entre los muchos triunfos de The Last of Us, ciertas tomas sobresalen como testimonio del arte y la destreza técnica de Digital Domain. El impresionante paso elevado del puente, que simboliza la transición de la decadencia urbana a la naturaleza salvaje, se convirtió rápidamente en una toma destacada de la serie. También aparece en el tráiler principal, ofreciendo a los fans un primer vistazo al mundo del programa. “Lo que me gusta de esa toma es que es tan amplia, y creo que abarca todo lo que nos pedían hacer en una sola toma”, dice Drain. Esta convergencia de disciplinas ayudó a dar vida a la toma para el público.
Gracias a su compromiso con la excelencia y la innovación, Digital Domain logró dar vida al mundo de la serie de televisión The Last of Us, ayudando a cautivar al público de todo el mundo. El rodaje de la segunda temporada ya está en marcha.
Para conocer todos nuestros productos, soluciones y contactarnos, visite nuestro sitio web oficial: https://www.vray-la.com
Te gustaría leer
